Reproducir vídeo

La Fundación Mi Ciudad con Vida, creada en el año 2000, es una organización privada e independiente, sin ánimo de lucro, dedicada al desarrollo de programas sociales en las comunidades más vulnerables de Colombia a través de proyectos y programas que promuevan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Nuestra historia

La Fundación Mi Ciudad Con Vida, nace el año 2000 con la clara intención de crear cambios sociales, a través de programas que promuevan en las comunidades más desfavorecidas   el empoderamiento de sus habitantes para su desarrollo personal y el de su comunidad. 

Creemos firmemente que los niños son el futuro de cada país, al impulsar el desarrollo educativo de los niños, se logra dar a ellos y a sus familias, oportunidades de cambios. 

Hace 20 años comenzamos a desarrollar nuestros programas en el Barrio lipaya, ubicado en la ciudad de Barranquilla, hoy en día hemos podido extender nuestro trabajo a diferentes comunidades como: Soledad con el programa de comedor para 60 niños y en la comunidad Nelson Mandela en la ciudad de Cartagena con el programa de liderazgo comunitario en adolescentes. 

Nuestra misión

Promover el desarrollo integral de niños, niñas y/o adolecentes en condición de vulnerabilidad en las áreas de educación, salud y recreación. Con el fin de fortalecer su proyecto de vida  y por tanto contribuir al desarrollo de sus familias, la comunidad y la sociedad en general. 

Nuestra visión

A 2022 ser reconocida como una organización social líder en la implementación  de programas para el bienestar y desarrollo de las comunidades en situación de vulnerabilidad, con incidencia a nivel nacional y regional.

Destacando por la dedicación, profesionalismo y altruismo de sus miembros, comprometidos con el respeto al medio ambiente, al desarrollo de la comunidad y del país.

Donde trabajamos

Las actividades de la Fundación se llevan a cabo en Barranquilla, Colombia,  Barrio Lipaya, una comunidad en el perímetro del suroccidente que cuenta con unos 4.000 habitantes y se caracteriza por unos niveles altos de pobreza, desempleo  y analfabetismo.

Cartagena, Colombia, Barrio Nelson Mandela, un barrio de casi 40.000 habitantes, de los cuales más del 70 % son desplazados forzosos; un barrio que ha sobrevivido a la pobreza, el hambre, la violencia y las secuelas de la guerra.

Soledad, Colombia, Barrio Nuevo Horizonte, el municipio con mayor población en el Atlántico, luego del distrito de Barranquilla, ha sido reconocido como municipio receptor de víctimas y de personas desmovilizadas de los grupos armados ilegales.

Los principios que nos guían

Nuestra directora

La directora de la Fundación Mi Ciudad Con Vida, Nury Buendia, es una mujer con corazón barranquillero, psicóloga de la Universidad del Norte, especialista en trastornos cognoscitivos y del aprendizaje de la Universidad del Norte, y candidata al “Doctorado en Psicología con Énfasis en Neurociencias” de la Universidad de Maimónides en Argentina. 

Posee una amplia trayectoria en el área social. Desde hace más de 20 años está trabajando con poblaciones vulnerables, sus esfuerzos han estado dirigidos en lograr disminuir la deserción escolar trabajando con cada uno de los factores de riesgo que inciden en la tasa de abandono escolar. Los niños de estas poblaciones se desvinculan desde muy temprana edad del sistema educativo, en mucho de los casos estos son usados como menores trabajadores, aumentado así el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, vinculación a pandillas, explotación sexual y embarazos a temprana edad. Además, dentro de estos factores está el fracaso escolar por discapacidad cognitiva.

Nuestro equipo

Profesionales con sentido social, comprometidos en mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios, permiten lograr la integralidad de las intervenciones.

Confianza de nuestros padrinos

Los aportes de nuestros donantes y socios permiten la ejecución de proyectos o programas al beneficio de los más necesitados. Estamos profundamente agradecidos por aquellos que confían en los cambios sociales a través del trabajo en comunidades.

Alianzas estratégicas

Los aportes de nuestros donantes y socios permiten la ejecución de proyectos o programas al beneficio de los más necesitados. Estamos profundamente agradecidos por aquellos que confían en los cambios sociales a través del trabajo en comunidades.