DSC_9751

NUESTRA AULA TALLER CRECE

En la sede Barranquilla los beneficiarios involucrados en el proyecto de Huertas empiezan a trasplantar las plantas de lechuga, tomate, rábano, entre otros de los semilleros al suelo y a las huertas portátiles. El aula taller empieza a germinar y crecer. Los jóvenes con huertas en casa realizan las mismas actividades en sus patios. Durante estas actividades los niños no sólo promueven el sostenimiento ambiental, sino que también se fomenta la socialización, trabajo en equipo y lacreatividad.

DSC_9248

Cruzando el río

Los niños y niñas más pequeños del grupo psicoafectivo trabajaron temas sobre la familia, los tipos de familia, además de actividades lúdicas sobre unión, trabajo en equipo, y concentración. La actividad se llamó “cruzando el río”, en la cual los chicos debían llevar una pelotica en una cuchara hasta la meta, cruzando unos obstáculos.

DSC_9269

Guardianes ambientales en el Jardín Botánico

Este sábado los chicos y chicas del proyecto Guardianes Ambientales de la Sede Lipaya tuvieron una salida pedagógica al Jardín Botánico de la ciudad. Durante esta jornada los beneficiarios hicieron un recorrido donde conocieron diferentes especies de plantas, y realizaron actividades lúdico-recreativas en los espacios verdes del jardín. Promover estas actividades incentiva en los niños y niñas la concientización ambiental.

DSC_8971

Actividades de prevención con la Policía de Infancia y Adolescencia

Esta semana en la Sede Soledad, nos acompañaron como invitados especiales funcionarios de la Policía de Infancia y Adolescencia, con el objetivo de presentar y desarrollar actividades recreativas orientadas a la protección de la infancia con la enseñanza y el aprendizaje de valores, principios y promoción de derechos, a través del programa “Abre tus Ojos”, el cual está dirigido a niños, niñas y adolescentes de todo el país e incluye rutas de atención que los menores de edad pueden activar en caso de encontrase en situación de vulnerabilidad.

DSC_8504

¡Vamos al parque!

El sábado 11 de Junio en la Sede Lipaya, los niños y niñas acompañados con nuestros talleristas y voluntarios disfrutaron una jornada divertida y de recreación en el Parque Lipaya. A través del juego en estos espacios se promueve la socialización, la psicomotricidad, la creatividad, y el desarrollo integral de los beneficiarios.

DSC_8414

¡Renovando Outfits y mercando!

En Lipaya, el 10 de junio la comunidad tuvo la oportunidad de comprar prendas de vestir y productos alimenticios con precios asequibles. El uso de ropa de segunda mano contribuye al cuidado del medio ambiente, reduce tu huella de carbono (CO2) , prolonga la vida útil de las prendas, ahorras dinero, y le da un toque original a tu closet. Además, a través del enlace con el Banco de Alimentos se rescatan alimentos aptos para el consumo humano, beneficiando a comunidades con necesidades.

DSCN0023

Capacitaciones y enlaces institucionales en Lipaya

El jueves 2 de junio en la sede Lipaya se realizó una actividad de capacitación y sensibilización con el enlace de la Secretaría de la Mujer de Barranquilla sobre la Prevención de violencia de género. Para la Fundación es importante brindarle a la comunidad estos espacios formativos y de reflexión para que puedan identificar cuando se les estén vulnerando sus derechos, aprendan las rutas de atención que ofrecen estas instituciones, y mejoren su calidad de vida,

Plantilla News (2021_01_07 04_38_09 UTC) copy

Liderazgo Comunitario

Los beneficiarios del programa de Educación Superior en la Sede Lipaya se visten de azul. Estos jóvenes trabajan con y para su comunidad apoyando en diferentes actividades de la Fundación. De esta manera, concientizándose sobre la importancia de su rol y participación en la sociedad, como agentes o actores esenciales que buscan y promueven la transformación de su realidad.

Plantilla News (2021_01_07 04_38_09 UTC)

EMOCION-ARTE

Todos los sábados en la Fundación Mi Ciudad Con Vida promovemos diferentes actividades lúdicas-recreativas donde niños y jóvenes fortalezcan sus habilidades sociales y emocionales. En el proyecto psicoafectivo a través del arte los niños expresan cómo viven sus emociones, así como también se abre un espacio de diálogo formativo donde aprenden identificación y gestión de emociones.