Esta semana en sede Soledad contamos con la visita de un grupo de voluntarios de la Defensa Civil, los cuales estuvieron realizando simulacros dirigidos a la prevención de riesgo de desastres naturales, primeros auxilios y autocuidado.
Rescatemos las tradiciones de la semana Santa
Durante la semana santa, en la sede Soledad, hemos desarrollado diversas actividades enfocadas en la reflexión y la espiritualidad, con mensajes positivos sobre la importancia de la unión familiar y el valor de la solidaridad. Además, se realizó un pequeño festival con dulces caseros y tradicionales, una costumbre que se ha mantenido a lo largo de los años gracias a la memoria oral de las mujeres que trabajan en la preparación de estos postres.
Mandalas de la naturaleza
Los mandalas trabajados con elementos de la naturaleza estimulan la creatividad, ayudan a vencer el estrés y permiten generar un estado interior de confianza, espontaneidad y serenidad.
Vistas domiciliarias en Soledad
Esta semana en la sede Soledad se iniciaron las vistas domiciliarias a los niños y niñas nuevos, con el propósito de conocer algunos aspectos de su vida personal y familiar, e identificar factores de riesgo psicosocial para realizar un proceso de intervención oportuno que permita la disminución de los efectos que estos puedan tener a largo plazo.
Iniciamos con las capacitaciones a padres de familia en Soledad
En la sede Soledad se desarrollan dos proyectos que tienen como propósito capacitar a padres de familia a través de talleres de formación orientados al aprendizaje de hábitos alimenticios saludables y técnicas de estudio como fortalecimiento a la seguridad alimentaria y el rendimiento académico en casa de los beneficiarios.
Cooperación y el trabajo en equipo
La cooperación y el trabajo en equipo fueron los pilares fundamentales de este mes en la Fundación Mi Ciudad con Vida. Los niños y jóvenes se divirtieron con juegos al aire libre y actividades teatrales que les permitieron mostrar su potencial socioemocional. Además, se realizó una actividad con jóvenes en la que se analizaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que identifican en el barrio y sus alrededores.
Valoremos el agua como el liquido vital del presente y el futuro
Los beneficiarios de la sede Soledad realizaron una actividad de sensibilización sobre el cuidado del agua y la importancia que tiene este recurso natural para la vida, generando ideas para cuidar las fuentes de agua desde casa, utilizando una simbología de gotitas que representaron cada uno de los aportes.
Construyendo comunidades más equitativas
Esta semana en la Sede Soledad, se promovió modelos masculinos positivos en los niños, capaces de expresar sus emociones y sentimientos, mostrando acciones de la vida cotidiana sobre el rol del hombre en la familia y en la sociedad a través de frases y utilizando elementos representativos.
Descubriendo oportunidades
Durante una jornada de trabajo en la Fundación Mi Ciudad con Vida, se llevaron a cabo actividades enfocadas en el desarrollo de habilidades para la vida, como el trabajo en equipo, la tolerancia, el respeto y la comunicación, a través de la lúdica y el arte. Además, se utilizaron diferentes estrategias para identificar las diferentes necesidades a trabajar para el mejoramiento grupal e individual de los beneficiarios.
Rompe el silencio
Con diferentes actividades artísticas, nuestros beneficiarios expresaron mitos y realidades frente al rol de la mujer en nuestra sociedad. A través del trabajo cooperativo, niños y niñas resaltaron las figuras femeninas de sus hogares, comunidad y sociedad en general. Asimismo, se analizaron diferentes contextos de riesgos frente a la violencia de género.