Esta semana, los niños del comedor participaron en una dinámica educativa sobre alimentación saludable, donde clasificaron diferentes alimentos en saludables y no saludables. La actividad les permitió aprender sobre la importancia de una dieta equilibrada y cómo los alimentos impactan su salud. Además, se promovió la discusión sobre opciones alimenticias, fomentando la toma de decisiones informadas desde una edad temprana. Fue una experiencia divertida que reforzó conocimientos esenciales para un estilo de vida más saludable.
Beneficiarios De Soledad Se Unen A La Semana De La Paz
Durante esta semana, los niños participaron en diferentes actividades simbólicas que fomentan el entendimiento y la convivencia pacífica. Se reforzaron valores como la tolerancia y el respeto a través de dinámicas grupales, charlas y actividades lúdicas.
Los pequeños también realizaron murales colaborativos que reflejan sus sueños de un mundo en paz, promoviendo así la creatividad y el trabajo en equipo. Con estas acciones, la fundación busca no solo celebrar la paz, sino también inculcar en los niños la importancia de convivir en armonía y resolver conflictos de manera pacífica.
Los superhéroes de la nutrición
En nuestra Sede Soledad los niños disfrutaron de una jornada llena de imaginación y energía con la actividad Superhéroes de la Nutrición. Los pequeños jugaron a ser su superhéroe favorito y, mediante una alimentación balanceada, recuperaron sus poderes, como la fuerza, la velocidad y la inteligencia. Esta divertida dinámica no solo incentivó hábitos alimenticios saludables, sino que también promovió la creatividad y el trabajo en equipo, reforzando la importancia de una buena nutrición para crecer fuertes y llenos de energía.
El Desayuno: La Clave para un Día Saludable y Productivo
Dentro del esquema de talleres educativos con padres y niños, hemos resaltado la importancia del desayuno, considerado como la comida más importante del día, ya que proporciona los nutrientes y la energía necesarios para iniciar las actividades escolares con éxito. Hoy trabajamos en identificar los horarios adecuados para desayunar y los grupos de alimentos que debemos priorizar para empezar el día con toda la energía.
Aprendamos Hábitos Alimenticios Saludables a Través de la Pirámide Nutricional
Uno de los objetivos principales del programa de seguridad alimentaria es que los niños aprendan a comer de manera saludable. Esta semana realizamos una actividad pedagógica utilizando la Pirámide Nutricional a través de un rompecabezas, donde los participantes usaron su creatividad e ingenio para organizar las piezas, al mismo tiempo que interiorizaron los grupos de alimentos y cómo podemos combinarlos en cada comida del día.
Descubre los colores de los alimentos a través del arte
Esta semana, los niños y niñas del programa de seguridad alimentaria participaron en una divertida y colorida actividad en la que aprendieron a identificar los colores de diferentes alimentos. Utilizando pintura y sus propias manos, los pequeños artistas apreciaron la variedad de alimentos saludables que forman parte de su vida diaria. ¡Fue una jornada llena de alegría, aprendizaje y mucho color!
Opciones Rápidas y Saludables para preparar en casa
Este mes, nuestro taller nutricional estuvo enfocado en estrategias para preparar comida saludable en poco tiempo, considerando que hay padres con múltiples responsabilidades. Nuestro chef Jaime Buendía compartió con ellos diferentes opciones de alimentos que se pueden comprar, manipular y preparar con antelación, como ensaladas, pastas, croquetas de proteína vegetal, empanadas, cremas, etc.
Propuestas de Negocio Usando el Modelo Canvas
Esta semana, en la sede Soledad, los padres de familia que están realizando el curso de Comportamiento Emprendedor con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) están desarrollando su propuesta de negocio de manera estructurada, identificando las necesidades del mercado utilizando el modelo Canvas.
Estrategias de aprendizaje que favorecen la adaptación a nuevos alimentos
Durante todo este mes hemos realizado ejercicios de asociación y conciencia semántica para favorecer la adaptación y la aceptación de los niños a nuevas frutas y verduras. Esta actividad consistió en escoger una letra del abecedario al azar, y los niños debían escribir una fruta y una verdura que comenzaran con esa letra, describiendo su sabor y color.
Celebremos la vida
En nuestra sede de Soledad estamos de celebración, ya que varios de nuestros niños cumplen años este mes. Nos sumamos con una deliciosa torta de cumpleaños, reconociendo que un año más de vida siempre es una oportunidad para alcanzar sueños y metas.