Esta semana en la sede de Soledad comenzaron las visitas domiciliarias a los nuevos beneficiarios que se unen al programa de Seguridad Alimentaria; estos procesos son fundamentales para identificar los niveles de vulnerabilidad socioeconómica y conocer la historia familiar y nutricional de los niños.
Beneficiarios y sus familias se gradúan del programa de Seguridad Alimentaria
El programa de Seguridad Alimentaria reconoce a los beneficiarios y sus familias que han completado un proceso de capacitación y recuperación nutricional de más de tres años, alcanzando un peso saludable y adquiriendo conocimientos en alimentación saludable que les permitirán mantener su bienestar a largo plazo. Agradecemos su dedicación y compromiso, que les ha permitido graduarse con éxito y culminar este proceso con alegría.
Encuentros con entidades aliadas
Esta semana, desde el programa de acompañamiento psicosocial, se están llevando a cabo reuniones con las entidades aliadas para renovar los requisitos legales y conocer los planes estratégicos para el trabajo comunitario de este 2024.
Construcción del plan de trabajo 2024 en sede Soledad
Desde esta semana, el grupo de trabajo de la sede Soledad está organizando la planeación estratégica de actividades y aspectos importantes para la construcción del plan de trabajo de 2024.
Entrega de regalos en Soledad con el apoyo de la empresa Totto
La Fundación Mi Ciudad con Vida y la empresa Totto, a través de la campaña navideña “Amar es Compartir”, entregaron regalos de Navidad y una merienda a 60 niños de la comunidad, quienes disfrutaron de una mañana llena de alegría, juegos y sonrisas.
Jornada de prevención y autocuidado
Esta semana, en la sede de Soledad, tuvimos una jornada de prevención con Profamilia y la Red Joven Profamilia, con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo relacionadas con el abuso sexual infantil. Además, se promovió el autocuidado y la higiene personal a través de juegos y actividades recreativas.
Cierre del proyecto Educando en Casa
El proyecto Educando en Casa cerró este mes de noviembre, dejando una huella imborrable entre los padres de familia que formaron parte de este hermoso proceso. Se llevaron a cabo 31 talleres enfocados en la formación de hábitos de estudio y herramientas socioemocionales para que los padres puedan acompañar de manera asertiva los procesos educativos de sus hijos. Esta iniciativa, que comenzó después de la pandemia, logró formar a 27 padres de familia.
Aprendamos a combinar los alimentos para potenciar sus beneficios
Esta semana, en la sede de Soledad, el equipo nutricional del Banco de Alimentos llevó a cabo actividades de juego y recreación que promueven una buena nutrición. Se realizaron ejercicios prácticos que incluían diversas recomendaciones, como comer la fruta sola, no consumir más de dos carbohidratos en una comida, siempre incluir una porción de verduras crudas o cocidas, ajustar las cantidades de comida de acuerdo con la edad y asegurarse de que cada comida contenga una porción de proteína.
Poniendo a prueba la memoria y los conocimientos sobre alimentación saludable
Durante esta jornada, desde el programa de Seguridad Alimentaria, reforzamos los grupos de alimentos que se deben consumir con frecuencia poniendo a prueba la memoria con un juego de memoria, estimulación cognitiva y agilidad mental.
Espacio pedagógico con la Fundación Zoológico de Barranquilla
Esta semana en la Sede Soledad, tuvimos la visita de la Fundación Zoológico de Barranquilla para llevar a cabo diversas actividades de sensibilización sobre la conservación animal y la participación ciudadana con un enfoque ambiental. Durante estas actividades, los niños pudieron aprender sobre aspectos importantes del jaguar, uno de los candidatos en las “zooelecciones”.