En las bandejas de germinación entregadas por la Fundación a las Familias del proyectos HUERTAS CON AMOR, iniciamos la siembra de aquellas plantas como pimentón, berenjena, tomate, lechuga, acelga, etc, que requieren estar en semilleros para su posterior trasplante en el terreno. Cada participante se llevó la bandeja a casa, una vez sembrada las semillas, con amor, dedicación y entrega le brindará las condiciones necesarias para su crecimiento, de acuerdo a lo aprendido en la formación.
Gestión de 25 kits escolares
A través de diferentes gestiones se dio a conocer a la Primera Dama de Barranquilla el trabajo que se ha venido realizando para disminuir los efectos de la pandemia en nuestra población beneficiaria, por lo cual, ella y la Secretaría de Gestión Social decidieron sumarse a esta iniciativa donando 25 kits escolares.
“El Castillo del Autoconocimiento”
Con un taller de manualidades, liderado por la experta en diseño grafico y artes plásticas Sandra Herrera fue llevado a cabo con más de 30 beneficiarios de la Fundación Mi Ciudad con Vida; esta apuesta artística tuvo como eje central la elaboración de “un castillo de autoconocimiento” en materiales reutilizados, cuya representación tenía como objetivo reconocer algunas emociones básicas.
ASISTENCIA JURÍDICA PARA LA INSASISTENCIA ALIMENTARIA
En Colombia presentamos uno de los mayores índices en materia de violencia económica asociada a la inasistencia alimentaria sin causa justificada. Por ello, la Dra. Maria Paula Borré socializó con las familias los procedimientos e instrumentos legales existentes para hacer exigible la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, garantizando con ello la asistencia relacionada con alimentos, recreación, protección, educación, entre otros.
En Barranquilla: Ayudas Humanitarias a su hogar
Más de 125 niños, niñas y adolescentes en condición de Vulnerabilidad, beneficiarios de la Sede Barranquilla, recibieron sus mercados con alimentos básicos de la canasta familiar. Se busca impactar positivamente a las familias que han sido afectadas por la pandemia y la crisis económica que atraviesa nuestro País.
Seguimiento Educativo en Barranquilla y Soledad
Desde el programa de articulación y acompañamiento educativo se realiza un seguimiento académico general para prevenir situaciones de riesgo en el contexto educativo que afecten el desempeño y la permanecía educativa.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PARA SITUACIONES DE CRISIS
Preguntas como: ¿Qué es una crisis? ¿crisis de la pandemia y post pandemia? ¿cómo manifiestan los niños y niñas que están atravesando una crisis? ¿comportamientos usuales de las personas durante una crisis? y muchas otras más, tuvieron respuestas en nuestro Facebook Live por el Dr. Nicolás Burgos, quien hace más de 30 años es psicoterapeuta de niños, niñas y adolescentes. Igualmente, nuestro invitado experto en salud mental dio a conocer diferentes comportamientos de las personas cuando pasan por duelos y situaciones adversas, y además socializó las estrategias de afrontamiento para superar las crisis.
Actividades pedagógicas que fortalecen el proceso nutricional
Generar hábitos de alimentación saludable requiere de un proceso pedagógico constante para que los niños acepten nuevos alimentos que beneficien su salud y bienestar.
YOGA: “Una práctica con múltiples beneficios”
La práctica de yoga en niños, niñas y adolescentes ayuda a mejorar la flexibilidad, mejorar la postura, fortalecer los músculos, la resistencia, ayuda a la coordinación de la motricidad gruesa y fina, estimula una mayor conciencia corporal, estimula a los procesos de escucha, atención, concentración, permitiendo una sensación de calma, por éstas y muchas otras razones, alrededor de 25 beneficiarios de la Fundación Mi ciudad con Vida participaron del taller “YOGA PARA PRINCIPIANTES”, cuyo propósito fundamental es disfrutar de este espacio de reflexión y conexión con el yo interior.
¡Los Mándalas, reflejos de mi estado de ánimo!
Más de 25 niños y niñas de la Sede Lipaya, recibieron su Kits Educativo para el manejo de las emociones, que consta de un libro de mándalas, plastilinas, colores y escarchas para que los beneficiarios de manera divertida puedan conectarse con aspectos puramente emocionales, permitiendo expresar estados de ánimos escondidos en el interior de cada uno de ellos.









