Este año el programa de Articulación Educativa trabajó fuertemente con actividades de orientación vocacional y seguimiento educativo permanente, lo que permitió que este año se graduaran 12 beneficiarios de educación media y 5 de educación técnica.
Este programa es uno de los más importantes, ya que hace parte de nuestra misión institucional, la cual busca generar herramientas a nuestros beneficiarios para que puedan tener un proyecto de vida exitoso y mejoren su calidad de vida.
Así culminamos los Talleres Nutricionales
Durante este año el proyecto de Seguridad Alimentaria desarrollado en Sede Soledad, logró capacitar a 18 padres de familia en hábitos alimenticios saludables, también entregó guías nutricionales para que puedan aplicar lo aprendido en casa y así afianzar el proceso de recuperación nutricional de sus hijos.
¿Cómo planificar el tiempo de estudio con los niños en casa?
Desde el proyecto Educando en Casa, ejecutado en Soledad, enseñamos a los padres de familia cómo organizar el tiempo de estudio en casa, a través de diferentes estrategias, como la técnica pomodoro y el método Kamban, la actividad fue desarrollada de manera grupal ejemplificando con situaciones de la vida cotidiana que permitieron enriquecer el proceso.
Intercambio cultural y expresión artística
Esta semana en sede Soledad, tuvimos la visita de Eider Ruiz, un joven indígena originario del Amazonas, quien estuvo compartiendo con nuestros beneficiarios e intercambiando experiencias relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la medicina natural, la gastronomía, espacios de relajación y meditación a través de la pintura, la música y la lectura de imágenes.
Los cereales, un grupo importante en nuestra alimentación
En los talleres nutricionales para padres, desarrollados en la Sede Soledad, continuamos trabajando los diferentes grupos alimenticios, esta vez trabajamos la importancia del consumo de cereales, destacando la avena como uno de los más importantes, ya que es un alimentos rico en hierro, magnesio y calcio, demás que proporciona energía, fortalece el sistema inmunológico; con la avena podemos hacer múltiples preparaciones, como galletas, panes y batidos. Durante el taller los padres prepararon unos deliciosos y nutritivos pancakes.
Valoraciones nutricionales
Este martes en Sede Soledad, iniciaron las valoraciones nutricionales de los beneficiarios del proyecto de seguridad alimentaria, con el objetivo de determinar el estado nutricional de los niños y niñas e identificar posibles factores de riesgo asociados a la salud física, para este proceso contamos con la presencia de dos nutricionistas y un médico gracias a una alianza con el Banco de Alimentos.
Semana de la salud mental
Esta semana en Sede Soledad celebramos la Semana de la Salud Mental, desarrollando diferentes actividades que favorecieren el bienestar socioemocional de nuestros niños y niñas a través de diferentes actividades artísticas, de hábitos saludables y de ejercicio mental, además se realizó una campaña llamada “No pegues, mejor abraza” para promover el buen trato y disminuir situaciones de violencia.
Aprendamos a escoger los alimentos que consumismos diariamente
En Sede Soledad seguimos fortaleciendo el consumo equilibrado de todos los grupos alimenticios, esta vez lo hicimos a través de un juego donde los niños debían escoger los alimentos más saludables y armar un menú, utilizando láminas en alto relieve con alimentos y porciones en tamaño real.
desarrollando estas actividades buscamos que los niños y niñas del Centro de Nutrición Saludable puedan identificar los alimentos que se deben consumir y cómo distribuirlos en cantidades adecuadas para mantenerse sanos.
Celebramos el valor de la amistad
En sede Soledad aprovechamos el Día del Amor y la Amistad, para promover en nuestros niños y niñas las relaciones afectivas y el valor de la amistad a través de diferentes actividades recreativas, concursos y un divertido menú para compartir.
El hábito de la puntualidad
Esta semana en Sede Soledad trabajamos sobre el hábito de la puntualidad, enseñándole a nuestros niños y niñas algunas estrategias que pueden utilizar en su vida diaria para llegar a tiempo a diferentes lugares, como el uso del reloj, organizar una rutina con las actividades que debe realizar y relacionarla con los tiempos establecidos para las actividades del comedor.